Los días 4 y 5 de junio, los 285 niños y niñas de los centros lucenses CEIP Plurilingüe Monforte de Lemos y CEIP de Quiroga; de León CEIP Virgen de la Quinta Angustia (Cababelos); los ourensanos, CPI Terras de Maside y CEIP Ben-Cho-Shey (Pereiro de Aguiar); y el pontevedrés Ceip As Veigas (Ponteareas); se reúnen en una actividad de puesta en común; "no se trata de competir, se trata de compartir experiencias", explicó Quiroga
"Me gusta mi río" se inició en 2018 y hasta la fecha llegó a más de 1900 alumn@s de toda demarcación hidrográfica con el interés de adquirir, a través de actividades dinámicas y participativas, conceptos clave que ayuden a asumir la responsabilidad individual en el uso sostenible del agua y en la protección del medio ambiente, con el interés de que se transmitan al ámbito familiar como mejor canal de comunicación
"Desde la CHMS apostamos por la educación ambiental con el objetivo de conseguir dar valor al patrimonio medioambiental y paisajístico de la demarcación, a través de talleres que visibilicen la importancia de vivir de cara a los ríos, siendo conscientes de que el conocimiento es la clave para su respeto y cuidado y, por supuesto, la mejor herencia de futuro" concluyó el presidente
Movilizarán una inversión de 85,5 millones y crearán 345 empleos.
Se reparten en dos líneas de ayudas: la de Proyectos empresariales generadores de empleo otorga 10,5 millones a 29 proyectos y la de Pequeños proyectos de inversión otros 3,3 millones a 59 iniciativas.
El Principado de Asturias copa un 59% del presupuesto; Aragón, un 35%; Castilla y León un 4% y Castilla-La Mancha, un 2%.
“Se conseguirá valorizar y visibilizar este entorno de importancia y trascendencia geológica, patrimonial y natural, respetando su belleza original que data del siglo II”, ha explicado el presidente.
“Se mejorarán los elementos de este conjunto único; se acondicionará una senda circular de 4 km por el trazado del meandro, un mirador, una pasarela y un centro de visitantes o punto de información el núcleo de Montefurado” ha añadido.
“Es importante recordar que este conjunto constituye la verdadera puerta de entrada y salida de la Ribeira Sacra; en este momento a un paso de ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por su característica de “Paisaxe da Auga”, singularidad fundamental presente y protagonista en este elemento geológico e histórico singular” ha incidido Quiroga.
“En paralelo a este convenio y también a través del Gobierno de España, se rubricará un nuevo convenio, en este caso con las Universidades de A Coruña y de Salamanca, para estudiar la salud geológica del monte y del túnel, teniendo en cuenta el desmoronamiento masivo que se viene produciendo desde finales del siglo XX” ha concluido el presidente.
La actividad “Ríos que nos unen”, desarrollada en el entorno del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés, combinó juegos educativos y un concurso de dibujo para sensibilizar sobre el valor del agua y el impacto del cambio climático.
Acciones de sensibilización que refuerzan la cooperación transfronteriza entre Galicia y el norte de Portugal en el marco del programa europeo POCTEP.
Con una temperatura media mensual de 13 ºC, el mes tuvo carácter muy cálido. El noroeste de la Península fue la zona con las temperaturas más elevadas respecto a lo habitual
Las precipitaciones alcanzaron 70.6 mm, lo que supone un carácter húmedo en el conjunto de la España peninsular, aunque hubo una distribución desigual de las lluvias
El primer cuatrimestre de 2025 se sitúa como el sexto más cálido y el octavo más lluvioso de la serie histórica, que arranca en 1961
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.