La CHMS intensifica los trabajos de conservación de cauces en la provincia de Lugo

  • Esta semana en los municipios de Castro de Rei, Begonte, Monforte de Lemos y O Corgo; en los ríos Miño, Pequeno, Ladra, Chamoso y Cabe
  • Las trabajos en ejecución mejoran más de 35,4 km de cauces
  • El conjunto de actuaciones en ejecución suponen una inversión de 350.000€, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
  • "Se pretende minimizar el riesgo de inundaciones en núcleos urbanos, infraestructuras o parcelas próximas a los cauces fluviales; mediante trabajos selvícolas con los que se conseguirá mejorar o restaurar el bosque autóctono de ribera, recuperando la morfología fluvial natural a través de la retirada de barreras artificiales que modifiquen el comportamiento del río" ha recordado el presidente

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico continúa los trabajos de conservación y mejora de los cauces de la demarcación con el objetivo de favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de inundaciones.

Esta semana 6 brigadas trabajan en los municipios de Castro de Rei, Begonte, Monforte de Lemos y O Corgo; en los ríos Miño, Pequeno, Ladra, Chamoso y Cabe. En total se ejecutarán actuaciones de restauración, conservación y mejora en más de 35,4 km. de cauces.

La inversión estimada supera los 350.000€, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una aportación del del 60% de lo presupuestado; en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027.

Trabajos en ejecución

"Trabajos programados con el objetivo de conservar y restaurar la hidromorfología natural de los cauces para mejorar su resiliencia y adaptación al cambio climático" ha explicado Quiroga

"Se pretende minimizar el riesgo de inundaciones en núcleos urbanos, infraestructuras o parcelas próximas a los cauces fluviales; mediante trabajos selvícolas con los que se conseguirá mejorar o restaurar el bosque autóctono de ribera, recuperando la morfología fluvial natural a través de la retirada de barreras artificiales que modifiquen el comportamiento del río" ha recordado el presidente.

"Se realizarán, además, actuaciones de restauración hidrológico-forestal para el control de la erosión y la protección de márgenes en zonas concretas, a través de soluciones basadas en técnicas no invasivas y ambientalmente sostenibles" ha concluido el presidente.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del Objetivo Específico 2.4, que pretende "Favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de catástrofes, así como la resiliencia, teniendo en cuenta los enfoques basados en los ecosistemas", que están sujetas al cumplimiento de la Condición Favorecedora 2.4 "Marco eficaz de gestión del riesgo de catástrofes "de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo.

 

20250710 2

20250710 3

Descargar PDF

 

Logo cofinanciado UELogo Fondos Europeos

Logo CHMS

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.