El marzo más seco de este siglo

El marzo más seco de este siglo
  • Marzo de 2021 ha sido el cuarto más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y el más seco del siglo XXI
  • El último día del mes se superaron los 30º de máxima por primera vez en 2021 en la España peninsular y se batieron 11 récords cálidos, 7 de temperatura máxima diaria más alta y 4 de temperatura mínima más alta jamás registrada en un mes de marzo
  • Pese a todo, marzo ha sido un mes normal en temperatura y prueba de ello es que ha sido declarado el vigesimosegundo marzo más cálido desde 1961 y el undécimo más cálido de este siglo

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acaba de publicar el balance climático mensual correspondiente al pasado mes, indicando que ha sido el cuarto marzo más seco desde el comienzo de la serie en 1961, por detrás de los marzos de 1997, 1994 y 1996, y el más seco de este siglo.

Concretamente, el pasado mes ha sido muy seco, con una precipitación media sobre la España peninsular de 17 mm, lo que supone un 37 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010).

Encabezado tablaPrecipitaciónEncabezado tabla
P ( mm) Porcentaje (%) Carácter
España peninsular 17 37 Muy seco
Baleares 54 141 Muy húmedo
Canarias 14  42 Seco

Marzo fue húmedo o muy húmedo en el sureste de la península y en Baleares, mientras que resultó seco o muy seco en el resto del territorio peninsular y en Canarias. La precipitación acumulada llegó a duplicar e incluso triplicar el valor normal en algunos puntos de las costas de Alicante, Murcia y Almería. En contraste, la precipitación quedó por debajo del 25% del valor normal en amplias zonas de Galicia, mitad sur de Castilla y León, Extremadura, Aragón, interior de Andalucía y Canarias.

210412 Porcentaje Precipitacion Marzo

En cuanto a efemérides, en la estación principal del aeropuerto de Alicante-Elche los 95 mm constituyeron un nuevo récord de precipitación acumulada en marzo desde el comienzo de la serie en 1967.

11 RÉCORDS CÁLIDOS EL ÚLTIMO DÍA DEL MES

Marzo fue en su conjunto normal, con una temperatura media en la España peninsular de 9,9ºC. Esto es 0,1ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se ha tratado del vigesimosegundo marzo más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y del undécimo más cálido del siglo XXI.

Encabezado tablaTemperatura mediaEncabezado tabla
T media ( ºC) Anomalía ( ºC) Carácter
España peninsular   9,9 +0,1 Normal
Baleares 11,9 -0,3 Normal
Canarias 15,7 -0,3 Frío

El pasado mes fue frío o muy frío en el cuadrante sureste de la península, resultando normal o cálido en el resto del territorio peninsular español. En Baleares tuvo un carácter entre normal y frío, mientras que en Canarias predominó el carácter frío.

210412 Anomalia temperaturas marzo 21

Se observaron anomalías térmicas negativas, cercanas a -1ºC, en la mayor parte de la Comunitat Valenciana, Región de Murcia, sureste de Castilla-La Mancha y extremo oriental de Andalucía. Por el contrario, tomaron valores positivos próximos a +1ºC en zonas de Galicia, cantábrico oriental, Pirineos y en puntos de Extremadura y de la mitad occidental de Andalucía. En los archipiélagos de Baleares y Canarias las anomalías se situaron mayoritariamente entre 0ºC y -1ºC.
Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 0,2ºC por encima de las normales, mientras que las mínimas se situaron 0,1ºC por debajo del valor medio, resultando una oscilación térmica diaria 0,3ºC superior a la normal del mes.

Resulta importante destacar que a partir del día 23 y hasta el final del mes se observó un episodio cálido con temperaturas muy por encima de las normales, llegándose a superar, el último día del mes, los 30ºC en zonas de Extremadura y Andalucía y en algunos puntos del cantábrico. Este episodio dio lugar a varias efemérides cálidas el 31 de marzo. En siete estaciones principales (Oviedo, Badajoz/Talavera la Real, Pontevedra, Vigo/Peinador, Salamanca/Matacán, Valladolid y Zamora) la temperatura máxima registrada resultó la más alta para un mes de marzo desde el comienzo de la serie, y en cuatro estaciones principales (el Aeropuerto de Almería, el Observatorio de Cádiz, el Observatorio de la Base Naval de Rota y Pontevedra) la temperatura mínima diaria más alta registrada en el mes resultó la mayor para un mes de marzo desde el comienzo de la serie.


NOTA importante: En septiembre de 2020 se ha pasado a utilizar como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las rejillas mensuales y anuales de temperatura y precipitación descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET (periodo de referencia: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas con los resultados que se obtenían a partir de los valores de referencia anteriormente utilizados.

NOTA: Los datos empleados para elaborar este avance climatológico son provisionales y están sujetos a una posterior validación.
©AEMET: Autorizado el uso de la información y su reproducción citando AEMET como autora de la misma.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.