En el año 2000, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea aprobaron la Directiva Marco del Agua; documento que supone un cambio en la manera de entender la gestión hidrológica.
La Directiva Marco del Agua se presenta como una norma básica común para toda la Unión Europea, que establece la demarcación hidrográfica como unidad de gestión de los recursos hídricos, la cual dede definirse en función de los límites naturales de las cuencas. Asimismo, hace referencia a la necesidad de planes hidrológicos, de análisis económicos del uso del agua y otras actividades marcadas en un calendario que finalizará en 2015.
Documentación:
Documento divulgativo: La Directiva Marco del Agua en la CHMS.
Normativa: Directiva Marco del Agua (2000/60/CE).
El Texto Refundido de la Ley de Aguas (aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio) es el marco normativo que regula la competencia exclusiva del Estado en materia de planificación hidrológica, a la que deberá someterse toda actuación sobre el dominio público hidráulico.
Así mismo, el Texto Refundido de la Ley de Aguas regula el dominio público hidráulico, el uso del agua y el ejercicio de las competencias atribuidas al Estado en las materias relacionadas con dicho dominio.
Tanto las aguas continentales superficiales como las subterráneas renovables, integradas todas ellas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que forma parte del dominio público hidráulico.
Principios rectores de la gestión en materia de aguas.
El ejercicio de las funciones del Estado en materia de aguas se someterá a los siguientes principios:
Documentación:
El Plan Hidrológico Nacional, aprobado por la Ley 10/2001 de 5 de julio, recoge en su texto los principios esenciales de la Directiva Marco del Agua, y considera como uno de sus objetivos "alcanzar el buen estado de las masas de agua". La necesaria recuperación de costes, la participación de la sociedad en el proceso de elaboración del Plan Hidrológico Nacional, la garantía del acceso a la información en materia de aguas, son principios y objetivos que están incorporados a través de esta norma a la legislación estatal de aguas.
El Plan Hidrológico Nacional fija, así mismo, los elementos básicos de coordinación de los Planes Hidrológicos de cuenca, la solución para las posibles alternativas que aquéllos ofrezcan, la previsión y las condiciones de las transferencias de recursos hídricos entre ámbitos territoriales de distintos Planes Hidrológicos de cuenca y las modificaciones que se prevean en la planificación del uso del recurso y que afecten a los aprovechamientos existentes para abastecimiento a poblaciones y regadíos.
Documentación:
A Confederación Hidrográfica do Miño - Sil puxo en marcha un plan de participación pública que trata de garantir a presenza no proceso de planificación de todas as partes implicadas que poidan sentirse aludidas ou afectadas polos aspectos claves identificados, xa sexan administracións públicas, axentes económicos ou representantes do tecido social.
¿Quen pode participar?
Como a auga é un asunto público que nos concierne a todos, o proceso de participación pública está aberto a todos os actores sociais: traballadores, empresarios, agricultores, ecoloxistas, afectados polas infraestrutas hidráulicas, cidadáns organizados... O obxectivo é que toda a cidadanía participe no proceso de planificación hidrolóxica e se responsabilice do resultado.
¿Como participar?
Os interesados poden participar asistindo ás Xornadas Participaticas ou as Mesas Sectoriais que convoca a Confederación Hidrográfica do Miño - Sil.
¿Por que é importante a súa participación?
A participación dos interesados axuda a enriquecer o novo Plan Hidrolóxico e garantir que as decisións que se adopten teñan en conta as opinións e as experiencias da sociedade.
Este Organismo de bacía estableceu, respecto ao proceso de participación pública, os seguintes obxectivos:
A páxina web da Confederación Hidrográfica do Miño - Sil constitúese como a fonte fundamental de información e contacto con este Organismo de bacía para todos os actores sociais e institucionais, no relacionado á planificación hidrolóxica.
En www.chminosil.es poderá consultar os principais acontecementos producidos durante o proceso de planificación, así como os documentos básicos e de referencia para a elaboración do Plan Hidrolóxico e que serán sometidos a información e consulta pública.
Información en formato papel
Disporá de copias completas en papel co contido dos documentos de referencia e de consulta nas diferentes oficinas da Confederación Hidrográfica do Miño - Sil, en horario de 9:30 a 14:00 horas.
Esta información complétase coas publicacións divulgativas elaboradas cos elementos máis importantes do proceso de planificación.
Lugares de consulta de documentos
Información de Planificación
A Oficina de Información de Planificación Hidrolóxica é a responsable de dar resposta a todas as suxerencias e consultas plantexadas en relación ao proceso de redacción do Plan Hidrolóxico de Demarcación 2010-2015.
A solicitude de información e a remisión de documentación, así como a convocatoria de procesos participativos está centralizada na Ofincian de Información.
Como contactar con la Oficina de Información de Planificación Hidrolóxica:
Correo electrónico: oficina.planificacion@chminosil.es
Tfno: 988 399 403
Fax: 988 686 818
Dirección postal: Avda. Habana 28-Bajo. 32003, Ourense.