La CHMS diseñará un plan especial para duplicar la inversión en A Limia

La CHMS diseñará un plan especial para duplicar la inversión en A Limia

  • Se prestará especial atención a la limpieza del canal principal, dos secundarios y a los ríos y regatos de la comarca
  • Los regidores se mostraron muy preocupados por la limpieza de pistas agropecuarias y canales secundarios y terciarios, de competencia autonómica y municipal
  • Además, se suscitaron otros temas estructurales fundamentales en la comarca como son la calidad de las aguas y las buenas prácticas agropecuarias
  • En este momento el Organismo de cuenca está trabajando en el saneamiento de los municipios de Vilar de Barrio, Sandiás, Calvos de Randín y Porqueira
La concentración de SARS-CoV-2 en las aguas residuales alcanza el nivel más bajo desde el final del verano de 2020

La concentración de SARS-CoV-2 en las aguas residuales alcanza el nivel más bajo desde el final del verano de 2020

  • La concentración del ARN del virus se estabiliza o disminuye en el 75% de las estaciones depuradoras incluidas en el proyecto VATar-COVID-19, desarrollado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Sanidad junto con las CCAA
  • La utilidad de esta herramienta como indicador de la evolución de la pandemia y su carácter pionero llevó a la Comisión Europea a recomendar un enfoque común para vigilar la presencia del SARS-CoV-2 y sus variantes en las aguas residuales de la UE
La CHMS finaliza una estación de control en el río Saá a su paso por el  municipio lucense de A Pobra do Brollón

La CHMS finaliza una estación de control en el río Saá a su paso por el municipio lucense de A Pobra do Brollón

  • Ubicada en el Área con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) de A Pobra de Brollón, para facilitar el control y la capacidad de reacción en periodos de lluvias abundantes que produzcan incrementos considerables de caudal
  • Inversión de más de 30.000 euros
La Confederación Miño-Sil mejora la capacidad hidráulica del río Madalena en Vilalba (Lugo)

La Confederación Miño-Sil mejora la capacidad hidráulica del río Madalena en Vilalba (Lugo)

  • Actuaciones que abarcan 2800 metros de cauce, afluente del río Ladra
  • 4 zonas de actuación desde el puente de la LU-118 hasta el Muiño do Rañego, dentro del espacio natural protegido LIC PARGA-LADRA- TÁMOGA
  • La inversión estimada supera los 18.000 euros
La CHMS resuelve el expediente sancionador contra la ejecución del aparcamiento del Club Fluvial sin la correspondiente autorización administrativa

La CHMS resuelve el expediente sancionador contra la ejecución del aparcamiento del Club Fluvial sin la correspondiente autorización administrativa

  • La solicitud efectuada en 2016 que fue autorizada por la CHMS, establecía un plazo de ejecución hasta el 21 de marzo de 2018, lo que implica su caducidad al inicio de las obras (2020)
  • Lo ejecutado no se ajusta al proyecto origen por lo que en este momento no sería autorizable por el Organismo de cuenca
  • “Es importante recordar que la directiva del Club Fluvial no tiene patente de corso al incumplimiento de la ley” ha concluido el presidente

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.