El presidente de la CHMS mantiene un encuentro de trabajo con los regantes del Val de Lemos (Lugo)

El presidente de la CHMS mantiene un encuentro de trabajo con los regantes del Val de Lemos (Lugo)
  • La CHMS y la USC les han explicado los detalles del estudio que ya está muy avanzado y que es posible en base a un convenio de colaboración promovido por el organismo de cuenca
  • "Era necesario partir de una radiografía que reflejara la precaria situación del regadío: se está trabajando el diagnóstico desde un punto de vista legal, económico, social, productivo y estructural de la zona de cara a conseguir el desarrollo sostenible del recurso" ha explicado el presidente
  • Actualmente se está desarrollando la fase participativa en donde CHMS y USC están dialogando con los regantes para conocer de primera mano la opinión, compromiso y aspiraciones
  • "En breve será el momento de invitar a que otras administraciones, conocedoras de la problemática, (Xunta y Ayuntamientos) a que se sumen al proyecto y conjugar todas las variables con el objetivo de solucionar la problemática de conjunto que viene de muy atrás" ha concluido Quiroga

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, asiste a una de las reuniones con los regantes del Val de Lemos para explicarles y conocer, junto con la USC, los avances del estudio fruto del Convenio de colaboración para la puesta en marcha de un plan integral de aprovechamiento agronómico del regadío en el Valle de Lemos (Monforte de Lemos- Lugo), rubricado en mayo de 2022.

Los trabajos desarrollados ofrecerán un diagnóstico integral de la zona de regadío del Val de Lemos y una propuesta de acciones para su desarrollo futuro sostenible como acción clave para la sostenibilidad de la agricultura y la lucha contra el cambio climático, desde un punto de vista legal, económico, social, productivo y estructural de la zona.

Además, planteará las actuaciones a realizar, al igual que su implementación práctica, el coste asociado y las entidades que deberán de formar parte de las soluciones; todo ello con un enfoque acorde a los planteamientos y restricciones ambientales, sociales, territoriales y productivas futuras.

"Era necesario partir de una radiografía que reflejara la precaria situación del regadío, se está consiguiendo el diagnóstico desde un punto de vista legal, económico, social, productivo y estructural de la zona de cara a conseguir el desarrollo sostenible del recurso como paso previo a una toma de decisiones" ha explicado el presidente.

Las actuaciones, ya muy avanzadas, se estructuraron en 10 fases que se iniciaron con la recopilación, análisis de la documentación existente y trabajos previos, para continuar con trabajos de campo, elaboración de planos y fichas, caracterización y elaboración del SIG y las Bases de Datos Espaciales, diagnóstico social de la comunidad de regantes, propuesta de la hoja de ruta para la desafectación de parcelas de riego, propuesta de modelos de cultivo, diseño y puesta en marcha de plan de difusión con inversores para, como última fase, proceder a la elaboración de la documentación y los entregables del proyecto.

Este estudio incluirá, además, las actuaciones necesarias, su implementación práctica, el coste asociado y las entidades que deberán de formar parte de las soluciones. Dentro de esta dinámica se está dialogando con los regantes como un elemento fundamental.

Actualmente se está desarrollando la fase participativa en donde CHMS y USC están dialogando con los regantes para conocer de primera mano la opinión, compromiso y aspiraciones

"En breve será el momento de invitar a que otras administraciones, conocedoras de la problemática, (Xunta y Ayuntamientos) a que se sumen al proyecto y conjugar todas las variables con el objetivo de solucionar la problemática de conjunto que viene de muy atrás y que va a necesitar una nueva visión sobre el parcelario que pueda propiciar más operatividad productiva si se quiere avanzar en serio" ha concluido Quiroga.

09112022 Foto1

09112022 Foto2

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.