
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, continúa los trabajos de limpieza de ríos en la provincia de Ourense; actuaciones incluidas en el Encargo a la empresa Tragsa para el Servicio de Conservación y Restauración de cauces de la Demarcación Miño-Sil, que se prorrogarán hasta final de año y en las que el organismo de cuenca invertirá, en la provincia, más de 900.000 €.
Actuaciones en el río Arenteiro (O Carballiño)
A lo largo de este 2020 se actuará en más de 5,6 kilómetros en el río Arenteiro y la inversión total superará los 20.000 euros. En este momento, 1 brigada compuesta por 4 operarios especializados y un capataz, trabajan en el núcleo carballinés de Paradela.
De la inspección previa a la zona de actuación se detectó abundante vegetación arbórea y arbustiva y un importante número de árboles con riesgo de caída sobre el cauce lo que podría dificultar el normal discurrir de las aguas y provocar tapones en las infraestructuras de paso e inundaciones en las fincas colindantes.
Para evitar estos problemas, se trabaja en el acondicionamiento y limpieza del cauce en dominio público hidráulico (DPH) y zona de servidumbre, incluyendo la poda y clareo de ramas bajas, tala, troceado, apilado y retirada de los árboles secos presentes en el tramo de actuación.
Los restos vegetales son retirados de la zona y se transportan al gestor autorizado; en el caso alisos, se aplican las medidas o recomendaciones profilácticas con el objeto de evitar la propagación de Phytophthora Alni.
“La ausencia de lluvias nos permite continuar trabajando en los ríos, con el objetivo de aminorar los riesgos de inundaciones y avenidas en momentos de intenso caudal”, ha explicado Quiroga.