Documentos Iniciais (DDII) sometidos a consulta

Estes tres documentos foron sometidos a consulta pública, dende a data da súa publicación no B.O.E. núm. 177 do 25 de xullo de 2007 ata seis meses despois.

Os documentos iniciais do proceso

Convenios

O artigo 48 da Lei 40/2015, do 1 de outubro, de Réxime Xurídico do Sector Público, establece que as Administracións públicas e os seus organismos públicos, no ámbito das súas respectivas competencias, poderán subscribir convenios con suxeitos de dereito público e privado, co fin de mellorar a eficiencia da xestión pública, facilitar a utilización conxunta de medios e servizos públicos, contribuír á realización de actividades de utilidade pública e cumprir coa lexislación de estabilidade orzamentaria e sustentabilidade financeira.

A Confederación Hidrográfica do Miño-Sil como organismo autónomo adscrito ao Ministerio de Agricultura e Pesca, Alimentación e Medio Ambiente a través da Dirección Xeral da auga, subscribe cada ano, distintos Convenios coa Xunta de Galicia, Deputacións Provinciais, Concellos e Universidades Públicas, ademais doutros entes públicos e privados.
Conforme ao establecido no artigo 8.1. b) da Lei 19/2013, do 9 de decembro, de transparencia, acceso á información pública e bo goberno, a CHMS, Ou.A. ten a obrigación de publicar de forma periódica e actualizada información relativa aos convenios subscritos, polo que desde xaneiro de 2014, toda a información relativa aos convenios outorgados por este organismo atópase publicada no Portal de Transparencia. 

 

Consumos anuais por sistema de explotación

Datos dos encoros de Bárcena, Fuente del Azufre e Vilasouto dos anos hidrolóxicos 2012/13 y 2013/14:

Encoros 2012-2013 (ZIP con XLSX-58KB)

Encoros 2013-2014 (ZIP con XLSX-138KB)

Encoros 2014-2015 (ZIP con XLSX-124KB)

 

Autorizacións, concesións e declaracións responsables

1.- APROVEITAMENTOS DE AUGA

  • Normativa para as captacións de augas subterráneas

1.1- Solicitude de usos privativos

1.2- Solicitude de concesión de augas

  • Solicitude de concesión de augas para abastecemento á poboación
  • Solicitude de concesión de augas para usos gandeiros
  • Solicitude de concesión de augas para regos cun caudal menor de 8 litros por segundo
  • Solicitude de concesión de augas para a extinción de incendios
  • Solicitude de concesión de augas para outros usos

1.3- Cambios de titularidade

1.4- Certificado de inscrición no Rexistro de Augas

  • Solicitude de certificado de inscrición no Rexistro de Augas

2.- COMUNIDADES DE USUARIOS


3.- COMPETENCIA DE PROXECTOS

  • Solicitude inicio trámite de competencia de proxectos

4.- NAVEGACIÓN


5.- SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN EN DOMINO PÚBLICO HIDRÁULICO E ZONA DE POLICÍA

    • ACORDO DE SUSPENSIÓN DE PROCEDEMENTO DE AUTORIZACIÓN DE INSTALACIÓN DE PANTALANES NA RIBEIRA SACRA:

6.- DECLARACIÓNS RESPONSABLES PARA ACTIVIDADES E USOS EN DOMINO PÚBLICO HIDRÁULICO E ZONA DE POLICÍA

  • Xestión de biomasa e usos forestais (retirada de árbores mortas, podas, etc.)
  • Mantemento de líñas eléctricas, de comunicacións e outras redes de servicios (abastecemento, saneameento, gas, etc.)
  • Actuacións de mantemento e mellora en edificacións, tomas e azudes e infraestructuras
  • Actuacións de conservación e mellora ambiental de cauces (retirada de residuos, reforestación tras incendios, mantemento de vexetación en zonas urbanas, etc.)
  • Instalación de elementos de delimitación, mobiliario urbano e paneis informativos ou publicitarios

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA


7.- TASAS E CÁNONES

 

Red CEMA (2)

CieloEl artículo 8 de la Directiva 2000/60/CE, conocida como Directiva Marco de Agua (DMA), obliga a los Estados Miembros a establecer programas de seguimiento del estado de las masas de agua. Para dicho fin se han creado redes de control que pretenden dar cumplimiento a la DMA, al resto de directivas europeas y a sus correspondientes trasposiciones en materia de calidad de las aguas, así como garantizar los objetivos de calidad de las aguas establecidos en el Plan Hidrológico de cuenca.

Inicialmente, la antigua Confederación Hidrográfica del Norte, para el ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, tenía establecidos controles analíticos de la Red Integral de Control de Calidad de las Aguas estructurados en redes específicas de control (COAS, COCA, PELIGROSAS, ICTIOFAUNA, PLAGUICIDAS, NITRATOS…). Desde la entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua (DMA), los organismos gestores de las cuencas hidrográficas adquieren la obligación de establecer programas de seguimiento del estado de las aguas con objeto de obtener una visión general coherente y completa del estado de las aguas en cada demarcación.

Con la aprobación del Real Decreto 266/2008, de 22 de febrero, la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) se ha dividido en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), por lo que se hizo necesario definir una nueva red analítica que contemplase la nueva situación. En consecuencia, la CHMS ha efectuado una actualización de las redes de control preexistentes para incorporar los conceptos, requerimientos y obligaciones de la DMA, así como posibilitar el cumplimiento de los distintos convenios internacionales y restantes directivas europeas vigentes relativas al ámbito de la política de aguas.

En consecuencia con lo anterior, se ha creado la Red de Control del Estado de las Masas de Agua (Red CEMA) en el ámbito territorial de la CHMS. El mencionado control efectuado sobre las masas de aguas permite establecer una relación entre el estado de las aguas y las necesidades de gestión de las mismas. Al mismo tiempo, informan sobre el grado de cumplimiento de los objetivos medioambientales planteados a raíz de la DMA, así como el establecimiento y medición de la eficacia de las medidas adoptadas por los gestores. Las redes de control manual de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil consisten en una serie de puntos fijos de control en los que se realizan tomas de muestra para analizar en el laboratorio.

El número total de puntos de control de aguas superficiales se indica en el Plan de Explotación de Aguas Superficiales (PDF-278KB)

Los puntos de control de aguas subterráneas se indican en el Plan de Explotación de Aguas Subterráneas (PDF-58KB).

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.