De acuerdo con la Resolución de la Dirección General del Agua, de 15 de octubre de 2018 (BOE de 19 de octubre) se inicia el período de consulta e información pública, durante seis meses —a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOE—, de los documentos iniciales del proceso de planificación hidrológica 2021-2027 de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil , documentos "Programa, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación y Fórmulas de Consulta".
Durante el mencionado período se podrán realizar las propuestas, observaciones y sugerencias que se estimen convenientes dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Los mencionados documentos iniciales "Programa, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación y Fórmulas de Consulta", así como el proyecto de participación pública, se pueden consultar y descargar en los siguientes enlaces:
18 Septiembre 2018
De acuerdo con el apartado 1 del artículo 21 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, la Evaluación Preliminar de Riesgo de Inundaciones (EPRI) se actualizará a más tardar el 22 de diciembre de 2018, y a continuación cada seis años.
A tales efectos, se expone en esta página WEB y en las oficinas de la Comisaría de Aguas (Comisaría Adjunta – Calle Progreso, nº 6 – 32003 – Ourense) en horario de atención al público, la documentación de la "Revisión y Actualización de la EPRI-2º Ciclo" de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.
Se podrá consultar por una plazo de 3 meses, tras su publicación en el BOE y, dentro de ese plazo, los interesados podrán formular las observaciones y sugerencias que consideren oportunas ante la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A. (Dirección: Rúa do Progreso, 6. C.P: 32.005. Ourense), o por cualquier otro medio previsto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, teniendo en cuenta respecto a la forma de presentación las obligaciones derivadas del artículo 14 de dicha norma.
ENLACE FASES PREVIAS
DUDAS Y COMENTARIOS
Con el objetivo de enriquecer y mejorar esta documentación que pretenden reducir las consecuencias negativas de las inundaciones sobre la población, las actividades económicas, el medio ambiente y el patrimonio cultural en base a lo dispuesto en la Directiva 2007/60/CE y el Real Decreto 903/2010, se habilita la siguiente dirección electrónica:
En los siguientes enlaces se puede consultar la versión consolidada del PLAN ESPECIAL EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL (PES), tras los cambios realizados como consecuencia de las aportaciones recibidas durante el proceso de consulta pública de tres meses iniciado mediante la Resolución de la Dirección General del Agua de 18 de diciembre de 2017, (BOE del 21 de diciembre de 2017) hasta el 22 de marzo de 2018, y de las oportunidades de mejora resultado de las reuniones de trabajo mantenidas con la Dirección General del Agua del MAPAMA, dentro del proceso de coordinación y armonización de los Planes Especiales de Sequía de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias.
Asimismo es posible la descarga del informe sobre las observaciones, propuestas y sugerencias recibidas durante el precitado periodo de consulta pública y de los principales cambios llevados a cabo, así como todos los escritos recibidos y las respuestas motivadas a los mismos.
De la misma forma se recogen aquí los documentos asociados al proceso de evaluación ambiental estratégica asociado, en cumplimiento del artículo 29 y siguientes de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Esta versión del PES será sometida a informe del Consejo del Agua de la demarcación en observancia del artículo 27.2 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.
PLAN ESPECIAL EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL (PES). VERSIÓN CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN (CAD)
MEMORIA Y ANEXOS
ANEXO I. RÉGIMEN DE CAUDALES ECOLÓGICOS MÍNIMOS EN SITUACIONES DE SEQUÍA PROLONGADA.
ANEXO II. LISTADO DE UNIDADES DE DEMANDA.
ANEXO III. LISTADO DE UNIDADES DE DEMANDA. MODELOS DE AQUATOOL.
ANEXO IV. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 1940-1983. ÍNDICE INP
ANEXO V. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 1940-1991. ÍNDICE SPI 12.
ANEXO VI. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 1991-2007. ÍNDICE SPI 12
ANEXO VII. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 2007-2017.ÍNDICE SPI 12
ANEXO VIII. FICHAS EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS
ANEXO IX. PARTICIPACIÓN PÚBLICA
ANEXO X. INFORME SOBRE LAS PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS
PROPUESTAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PRESENTADAS
Propuestas, observaciones y sugerencias recibidas y respuestas enviadas.
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO
PUBLICACIÓN BOE INFORME AMBIENTAL
INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA
RESUMEN PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL BÁSICA