De acuerdo con el anuncio de la Dirección General del Agua publicado en el Boletín Oficial del Estado de 17 de septiembre de 2024, y conforme al artículo 7.2 de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, y el artículo 21 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, se anuncia la apertura de un periodo adicional de audiencia e información pública de los documentos "Propuesta de proyecto de revisión del Plan Especial de Sequías de la parte española de la demarcación hidrográfica del Miño-Sil", junto con el correspondiente "Estudio Ambiental Estratégico" del proceso de evaluación ambiental estratégica ordinaria.
A tales efectos, los mencionados documentos se podrán consultar durante cuarenta y cinco (45) días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del precitado anuncio, en los enlaces señalados más abajo.
Dentro de ese plazo, se podrán realizar las aportaciones y formular cuantas observaciones y sugerencias se estimen convenientes dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil O.A..
Los documentos que conforman la propuesta de proyecto del nuevo plan especial de sequías (Artículo 66.bis del Reglamento de la Planificación Hidrológica, aprobado mediante el Real Decreto 907/2007 de 6 de julio) y su estudio ambiental estratégico (EAE, Artículo 20 de la Ley 21/2013), se pueden consultar en los siguientes enlaces:
MEMORIA PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DH MIÑO-SIL
ANEXOS A LA MEMORIA
ANEXO I. RÉGIMEN DE CAUDALES ECOLÓGICOS MÍNIMOS EN SITUACIONES ORDINARIAS Y DE SEQUÍA PROLONGADA. CAUDALES DE DESEMBALSE.
ANEXO II. LISTADO DE UNIDADES DE DEMANDA.
ANEXO III. LISTADO DE UNIDADES DE DEMANDA. MODELOS DE AQUATOOL.
ANEXO IV. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 1940-2018. FICHAS ANÁLISIS SPI.
ANEXO V. ANÁLISIS DE SEQUÍAS HISTÓRICAS. PERÍODO 2019-2023.
ANEXO VI. FICHAS SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA ESCASEZ COYUNTURAL.
ANEXO VII. COMPARACIÓN DEL ÍNDICE DE SEQUÍA PROLONGADA CON EL CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE CAUDALES ECOLÓGICOS DE LAS APORTACIONES NATURALES.
ANEXO VIII. FICHAS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO QUE ATIENDEN A MAS DE 20.000 HABITANTES.
ANEXO IX. RECORTES DE PRENSA DEL EPISODIO DE SEQUÍA DEL AÑO 2022
ANEXO X. INFORMES POST-SEQUÍA.
ANEXO XI - PARTICIPACIÓN PÚBLICA
ANEXO XII-INFORME POS
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
RESOLUCIÓN INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO
DOCUMENTO DE ALCANCE
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO
MEMORIA
ANEXO I
ANEXO II
ANEXO III
ANEXO IV
ANEXO V
ANEXO VI
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA
OTROS DOCUMENTOS
DIPTICO
RESUMEN DEL PLAN
DOCUMENTACIÓN PLAN ESPECIAL DE SEQUIA VERSIÓN MARZO 2023 PRIMER PERÍODO DE INFORMACIÓN PÚBLICA
En el siguiente enlace se puede consultar el informe post-sequía del episodio de sequía prolongada y escasez coyuntural acaecido durante el año 2022. Este informe fue elaborado en cumplimiento de los apartados 7.2.3.5 y 12 de la memoria del plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía (PES) de la parte española de la demarcación hidrográfica Miño-Sil aprobado mediante la Orden TEC/1399/2018 (PES), de 28 de noviembre (BOE de 26 de diciembre de 2018).
De conformidad a lo prescrito por el precitado capítulo 12 de la memoria del PES, fue presentado a la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A., en la sesión plenaria celebrada el 28 de febrero de 2024.
02 de septiembre 2024
De acuerdo con el apartado 1 del artículo 21 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación, la Evaluación Preliminar de Riesgo de Inundaciones (EPRI) se actualizará a más tardar el 22 de diciembre de 2018, y a continuación cada seis años.
A tales efectos, se expone en esta página WEB y en las oficinas de la Comisaría de Aguas (Comisaría Adjunta – Calle Progreso, nº 6 – 32003 – Ourense) en horario de atención al público, la documentación de la "Revisión y Actualización de la EPRI-3º Ciclo" de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil.
Se podrá consultar por una plazo de 3 meses, tras su publicación en el BOE y, dentro de ese plazo, los interesados podrán formular las observaciones y sugerencias que consideren oportunas ante la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A. (Dirección: Rúa do Progreso, 6. C.P: 32.005. Ourense), o por cualquier otro medio previsto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, teniendo en cuenta respecto a la forma de presentación las obligaciones derivadas del artículo 14 de dicha norma.
EPRI - 3º ciclo (consulta pública)
(Revisión y Actualización de la Evaluación Preliminar de Riesgos de Inundación).
ENLACE A DOCUMENTACIÓN DEL CICLO ANTERIOR:
DUDAS Y COMENTARIOS
Con el objetivo de enriquecer y mejorar esta documentación que pretenden reducir las consecuencias negativas de las inundaciones sobre la población, las actividades económicas, el medio ambiente y el patrimonio cultural en base a lo dispuesto en la Directiva 2007/60/CE y el Real Decreto 903/2010, se habilita la siguiente dirección electrónica:
De acordo con o apartado 1 do artigo 21 do Real Decreto 903/2010, do 9 de xullo, de avaliación e xestión de riscos de inundación, a Avaliación Preliminar de Risco de Inundacións (EPRI) actualizarase como moi tarde o 22 de decembro de 2018, e a continuación cada seis anos.
A tales efectos, a documentación da “Revisión e Actualización da EPRI-3º Ciclo” da Demarcación Hidrográfica do Miño-Sil someteuse a consulta pública nesta páxina WEB e nas oficinas da Comisaría de Augas (Comisaría Adxunta – Rúa Progreso, nº 6 – 32003 – Ourense) por un prazo de 3 meses, tras a súa publicación no (BOE nº 212 de 02/09/2024).
De acordo con o apartado 4 do artigo 7 do citado Real Decreto 903/2010, tras finalizar o período de consulta pública da EPRI de 3º ciclo e unha vez analizadas e informadas as alegacións, o documento final da revisión e actualización da Avaliación Preliminar de Risco de Inundacións (EPRI) someteuse a informe do Comité de Autoridades Competentes da Demarcación, regulado no R.D. 126/2007, do 2 de Febreiro, en reunión de data 14 de xaneiro de 2025, informando o mesmo favorablemente.
Finalmente, de conformidade co artigo 7.5 do citado Real Decreto 903/2010, unha vez informada favorablemente o 30 de abril de 2025 polo Consello Nacional de Protección Civil e cumpridos os trámites establecidos na normativa, por resolución de data 04 de xuño de 2025 (B.O.E. nº 162 de 07/07/2025) a Secretaría de Estado de Medio Ambiente acordou aprobar a revisión e actualización da Avaliación Preliminar do Risco de Inundación (EPRI) da parte española da Demarcación Hidrográfica do Miño-Sil.
Exponse nesta páxina WEB, o documento final da "Revisión e Actualización da EPRI-3º Ciclo" da Demarcación Hidrográfica do Miño-Sil”, aprobado polo Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico.
EPRI - 3º ciclo
(Revisión e Actualización da Avaliación Preliminar de Riscos de Inundación).
ENLACE FASES PREVIAS
Co obxectivo de enriquecer e mellorar esta documentación que pretenden reducir as consecuencias negativas das inundacións sobre a poboación, as actividades económicas, o medio ambiente e o patrimonio cultural en base ao disposto na Directiva 2007/60/CE e o Real Decreto 903/2010, habilítase a seguinte dirección electrónica: