CHMS

Recursos Hídricos Anuales

En cuanto a la relación entre recursos superficiales y subterráneos, se puede decir que en la Demarcación Hidrográfica Miño-Sil no existen unidades hidrogeológicas dignas de interés. Esta circunstancia, sumada a la de los altos niveles de pluviometría que se dan en toda la cuenca, determina que los recursos superficiales sean claramente superiores a los subterráneos.

Analizando la situación de los ríos pertenecientes al ámbito Miño-Sil y Limia, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

  • El Sil tiene unos recursos medios totales de 5.110 hectómetros cúbicos al año, lo que supone una aportación específica media anual de 637 milímetros. Esta aportación es muy irregular, destacando zonas con valores de la aportación específica del doble respecto al valor medio citado. Entre esos lugares destacan el propio Sil en cabecera, así como el Cúa a la altura de Anllares, Navea en Chandreja y Lor en Villamar.
  • El Miño en la confluencia con el Sil tiene unos recursos totales de 2.624 hectómetros cúbicos al año, equivalentes a 553 milímetros de aportación específica.
  • En cuanto al Miño bajo, que abarca las cuencas del Miño y del Sil, la aportación media es de 8.285 hectómetros cúbicos al año. Esto supone una aportación específica media anual de 504 milímetros.
  • Finalmente, el río Limia ofrece unos recursos totales de 648 hectómetros cúbicos al año, lo que se traduce en 488 milímetros de aportación anual.

Tabla. Aportaciones específicas a partir de las superficies de cuenca

Denominación

Superficie Km2

Aportación máxima anual (hm3/año)

Aportación media (hm3/año)

Aportación mínima anual (hm3/año)

Total Miño alto

4748

5189

2624

401

Total Sil superior

3995

4604

2174

140

Total Sil inferior

8020

8697

5110

796

Total Cabe

737

632

233

31

Total Miño bajo

16436

12889

8285

1332

Total Limia

1329

1388

648

97

DEMARCACIÓN TOTAL

17765

14277

8933

1429

Unidades Administrativas

Unidades AdministrativasExisten cuatro unidades administrativas que dependen directamente del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño - Sil:

Comisaría de Aguas

Dirección Técnica

Secretaría General

Oficina de Planificación Hidrológica

Funciones

Las confederaciones hidrográficas están concebidas por la Ley de Aguas, en su artículo 19 y siguientes, como los Organismos responsables, fundamentalmente, de la Administración Hidráulica de las cuencas intercomunitarias.

 

El artículo 21 de la Ley de Aguas establece como funciones de los Organismos de cuenca:

  • FuncionesLa elaboración del Plan Hidrológico de cuenca, así como su seguimiento y revisión.
  • La administración y control del Dominio Público Hidráulico.
  • La administración y control de los aprovechamientos de interés general o que afecten a más de una Comunidad Autónoma.
  • El proyecto, la construcción y explotación de las obras realizadas con cargo a los fondos propios del Organismo y las que les sean encomendadas por el Estado.
  • Las que se deriven de los convenios con comunidades autónomas, corporaciones locales y otras entidades públicas o privadas, o de los suscritos con los particulares.

Con la aprobación del Real Decreto 266/2008, y al modificarse la Confederación Hidrográfica del Norte quedando dividida en Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y Confederación Hidrográfica del Cantábrico, las funciones de cada una quedan recogidas en su artículo 1 del siguiente modo:

  • La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil ejercerá las funciones atribuidas a la Confederación Hidrográfica del Norte en el ámbito territorial de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil, a la que se refiere el artículo 3.1 del Real Decreto 125/2007, de 2 de febrero, por el que se fija el ámbito de las demarcaciones hidrográficas.
  • La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ejercerá las funciones atribuidas a la Confederación Hidrográfica del Norte en el ámbito territorial de su demarcación hidrográfica , a la que se refiere el artículo 3.1 del Real Decreto 125/2007, de 2 de febrero por el que se fija el ámbito de las demarcaciones hidrográficas.

 

Saludo del Presidente

Me gustaría darte la bienvenida al portal web de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, un espacio dinámico en el que podrás encontrar información acerca de este Organismo de cuenca, cuál es nuestro cometido y en qué acciones y proyectos estamos trabajando.

Te invito, por tanto, a qué consultes esta web a través de la que, de forma sencilla e intuitiva, podrás resolver tus dudas y preguntas; si bien, para cualquier aclaración adicional, no dudes en contactar con nosotros vía e-mail – contacto@chminosil.es – o en cualquiera de los teléfonos que aparecen en el portal-https://www.chminosil.es/es/chms/informacion-de-interes/contactar/directorio

También, a través de esta ventana abierta al exterior quiero transmitirte que, desde mi nombramiento como presidente, la seña de identidad en la gestión de la CHMS me he propuesto que sea la transparencia y la empatía con el ciudadano, sobre todo porque creo en el Servicio Público y porque estoy seguro de que sólo bajo estas premisas conseguiremos los objetivos marcados por el Ministerio para la Transición Ecológica del cual dependemos.

Por último quiero compartir una reflexión sobre el AGUA como recurso imprescindible para la vida, que a nosotros nos ocupa como Organismo de cuenca, responsables de su calidad y cantidad, y que también nos preocupa como ciudadanos:
“Si usamos el AGUA con responsabilidad estaremos respetando el medio ambiente y caminaremos hacia un futuro más sostenible. Desde la CHMS solicitamos tu colaboración a través de este portal web y, por nuestra parte, nos comprometemos a fomentar en los más pequeños el respeto y cuidado por nuestros cauces fluviales a través del diseño de programas adaptados a las distintas etapas de aprendizaje, porque ellos son el futuro y porque serán los perceptores finales de una herencia medioambiental mejor…”

Muchas gracias por tu interés.

 PHOTO-2019-10-04-14-55-46

José Antonio Quiroga Díaz

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.