• Imprimir

La CH Miño-Sil planta 5200 árboles en las riberas de varios ríos lucenses

La CH Miño-Sil planta 5200 árboles en las riberas de varios ríos lucenses
  • Los corredores fluviales de los ríos Chamoso, Neira, Tordea y Miño, a su paso por los ayuntamientos de O Corgo, Láncara, Páramo, A Pastoriza y Castro de Rei
  • Principalmente se plantó sauce de la zona, pero también otras especies como arce, abedul y fresno
  • La inversión realizada supera los 20.000 €

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mejora el estado de los corredores fluviales de varios ríos lucenses para frenar la pérdida de biodiversidad mediante restauración con especies de hábitat prioritario, a través de una inversión que supera los 20.000 euros.

Se plantaron más de 5.200 árboles de ribera en zonas desprovistas de arbolado, en tramos de la ribera con huecos generados por la eliminación de árboles muertos o con riesgo de caída, en tramos de varios ríos que en su totalidad suman 20 km.

Los trabajos se realizaron en la provincia de Lugo, en los ríos Chamoso, Neira y Tordea en el municipio de O Corgo; en el río Neira en los ayuntamientos de Láncara y Páramo; y en el río Miño a su paso por A Pastoriza y Castro de Rei.

Principalmente se repobló con estaquilla de sauce de la zona, pero también otras especies como arce, abedul y fresno.

Estos trabajos complementan las actuaciones de mejora de la capacidad hidráulica de los ríos, incluidos en la conservación y restauración de cauces, que supondrá una inversión en 2022 para la provincia de Lugo de más de 1 millón de euros.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.