• Imprimir

La CHMS y la USC redactarán un plan integral para el aprovechamiento sostenible del regadío en Val de Lemos (Lugo)

La CHMS y la USC redactarán un plan integral para el aprovechamiento sostenible del regadío en Val de Lemos (Lugo)
  • La inversión estimada supera los 290.000 euros
  • Se llevará a cabo un diagnóstico desde el punto de vista legal, económico, social, productivo y estructural de la zona
  • Se plantearán las actuaciones a realizar, al igual que su implementación práctica, el coste asociado y las entidades que deben formar parte de las soluciones
  • “Básicamente, se trata de la poner en marcha una hoja de ruta que desbloquee y aporte soluciones a los principales problemas de la actividad agraria y al aprovechamiento sostenible del agua por parte de la comunidad de regantes del Val de Lemos”, ha explicado Quiroga

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Antonio López, rector de la Universidad de Santiago de Compostela, han rubricado hoy el Convenio de colaboración para la puesta en marcha de un plan integral de aprovechamiento agronómico del regadío en el Valle de Lemos (Monforte de Lemos- Lugo).

El presente convenio, cuya inversión estimada supera los 290.000 euros, tiene por objeto determinar las condiciones que regirán los trabajos y la financiación de los mismos, estableciendo un plazo de ejecución de 18 meses, salvo que las partes acuerden unánimemente su prórroga por un período de hasta cuatro años adicionales.

Los trabajos contenidos en el plan ofrecerán un diagnóstico integral de la zona de regadío del Val de Lemos y una propuesta de acciones para su desarrollo futuro sostenible como acción clave para la sostenibilidad de la agricultura y la lucha contra el cambio climático.

La evaluación se llevará a cabo desde el punto de vista legal, económico, social, productivo y estructural de la zona y se analizarán con precisión los problemas principales actuales y futuros. Además, ha de plantear las actuaciones a realizar, al igual que su implementación práctica, el coste asociado y las entidades que deban formar parte de las soluciones; todo ello con un enfoque acorde a los planteamientos y restricciones ambientales, sociales, territoriales y productivas futuras.

El convenio establece un valor esencial a la participación de los regantes, tanto para la obtención de la información como para la propuesta de soluciones, que se articulará mediante un activo proceso de participación pública organizado, regulado y transparente a lo largo de todo el proceso.

Las actuaciones proyectadas se estructuran en 10 fases que se inician con la recopilación, análisis de la documentación existente y trabajos previos, para continuar con trabajos de campo, elaboración de planos y fichas, caracterización y elaboración del SIG y las Bases de Datos Espaciales, diagnóstico social de la comunidad de regantes, propuesta de la hoja de ruta para la desafectación de parcelas de riego, propuesta de modelos de cultivo, diseño y puesta en marcha de plan de difusión con inversores para, como última fase, proceder a la elaboración de la documentación y los entregables del proyecto.

“Básicamente se trata de la poner en marcha una hoja de ruta que desbloquee y aporte soluciones a los principales problemas de la actividad agraria y al aprovechamiento sostenible del agua por parte de la comunidad de regantes del Val de Lemos”, ha explicado Quiroga.

“Por otra parte hay que destacar que los resultados de este estudio permitirán la captación de fondos procedentes de la Unión Europea (Next generation), en especial aquellos ligados al desarrollo de la agricultura sostenible y el pacto verde europeo” ha matizado el presidente.

“El objeto del estudio surge sobre la base de dar solución a una problemática que viene de muy atrás y que, además, supondrá la puesta en marcha nuevas actividades económicas generadoras de empleo de alto valor, necesarias para estabilizar y fijar población rural; una apuesta muy firme que está llevando a cabo el Gobierno de España desde el inicio de la legislatura” ha concluido el presidente.

20220503 Foto2

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.