• Imprimir

La CHMS no puede consentir tanta manipulación, por parte de la Xunta de Galicia, sobre el vaciado de embalses

A CHMS non pode consentir tanta manipulación, por parte da Xunta de Galicia, sobre o baleirado de encoros
  • El cambio constante de criterio solo puede obedecer a no querer asumir la competencia sobre el medio ambiente acuático que la ley les atribuye
  • La protección del medio ambiente por la administración competente no necesita comunicación ni denuncia para actuar de oficio si la situación tiene impacto medioambiental, pero la Xunta dejó pasar más de 70 días sin hacer nada
  • “Emplear el agua y el medio ambiente como arma de confrontación política es muy grave, no asumiendo las competencias que le fueron transferidas en su día…” concluye Quiroga

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) responde al cúmulo de despropósitos y afirmaciones incorrectas sobre la bajada de nivel en 4 embalses de la cuenca, tratando de trasladar las responsabilidades por el impacto medioambiental a la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, olvidando que todo es demostrable con correos electrónicos, con leyes y reglamentos.

Importante destacar que la Xunta lleva cambiando de criterio en las últimas semanas por lo menos en 3 ocasiones: primero nadie los había avisado, postura que cambió cuando aparecieron en la prensa las notificaciones de la concesionaria, después que si tuvieran las competencias no permitirían estas bajadas de nivel y, finalmente, aludiendo a una supuesta connivencia de la Confederación con las concesionarias.

Es incuestionable que la Xunta de Galicia tuvo conocimiento, por la empresa concesionaria, del anuncio de bajada del nivel de los embalses de Cenza (10 de junio) y Portas (12 de julio) dirigidas al Servicio de Conservación de la Naturaleza de Ourense, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, y también, atendiendo al principio de colaboración entre administraciones, recibieron de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil correo a través del 112 de la Xunta, tal y como ya se pudo demostrar.

A pesar de que la Consellería de Medio Ambiente tuvo conocimiento del vaciado a partir de junio, no comenzó a visitar los embalses hasta el 20 de agosto como consta en los expedientes sancionadores incoados por la Administración autonómica a este Organismo de cuenca.

Hay que indicar que la protección del medio ambiente por la administración competente no necesita comunicación ni denuncia para actuar de oficio si la situación tiene impacto medioambiental, pero la Xunta dejó pasar mas de 70 días sin hacer nada y no actuaron hasta el 3 de septiembre abriendo expedientes sancionadores a las Concesionarias y a la CHMS. Las competencias en Medioambiente son al 100% responsabilidad de la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, pudiendo tomar las medidas que consideren oportunas y evitar el deterioro medioambiental.

La Confederación no tiene competencia ninguna para evitar la bajada de niveles de agua embalsada a menos que afecten a las normas de explotación de los embalses, en este sentido, tiene abiertos expedientes informativos desde agosto a todos los embalses con niveles bajos y hasta el día de hoy no se detectó incumplimiento de las normas de concesión y explotación de las citadas presas.

La posibilidad de intervención en base al artículo 55 de la Ley de Aguas, esgrimida por la Conselleira, ese artículo solo posibilita la intervención si las aguas embalsadas tienen otros usos como el abastecimiento humano que tiene prioridad sobre todos los demás usos; en el caso de los embalses con bajada de nivel no se da esta circunstancia pues son solo de uso hidroeléctrico.

Por último, sobre la supuesta connivencia entre concesionarias y Confederación, y las 80 peticiones de autorización para vaciado de presas de la CHMS a la Consellería de Medioambiente hasta 2021, (supuestamente una de las solicitudes exhibida por la Conselleira en su última intervención), cabe indicar que, por supuesto, hay multiples comunicaciones entre ambas  administraciones para determinados procedimientos administrativos concretos, tal y como la ley nos obliga, pero no para el caso que nos tiene tan preocupados este verano.

“Hay que decir que estamos ante una nueva manipulación por parte de la Xunta de Galicia, ya que este trámite tiene que hacerse en el caso de operaciones de vaciado para obras en los embalses o para conservación excepcional, siempre que precisen bajar del nivel mínimo marcado en sus normas de explotación; y también, para la limpieza de pequeños azudes de las minicentrales para los que los concesionarios solicitan con frecuencia el vaciamiento para proceder a la retirada de los sedimentos; por lo tanto, nada que ver con el tema que nos ocupa” explicó Quiroga.

“Utilizar el agua y el medio ambiente como arma de confrontación política es muy grave, no asumiendo las competencias en medio ambiente que le fueron transferidas en su día y dando una imagen de que lo único que importa a la Xunta de Galicia es hacer ruido y embarrar en lugar de preservar y defender el medio ambiente” concluye Quiroga.

Descargar PDF

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, para mantener la sesión y personalizar la experiencia del usuario. Para más información sobre las cookies utilizadas consulta nuestra Política de Cookies.