
La Confederación Miño-Sil invertirá 117.000 euros en mejorar la capacidad hidráulica del regato Cotarel a su paso por Monte Aloia (Tui- Pontevedra)
- Detalles
- Martes, 29 Junio 2021

- Se actuará en un tramo con gran densidad de especies exóticas invasoras: bambú negro, cañas y acacias
- La zona de trabajo se encuentra dentro del espacio protegido por la Red Natura 2000, ZEPVN/ZEC Monte Aloia
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha iniciado los trabajos de mejora la capacidad hidráulica del regato Cotarel o Do Seixal en Monte Aloia, municipio pontevedrés de Tui.
Las actuaciones en ejecución ayudarán a recuperar el funcionamiento natural del río, amortiguando el efecto de los procesos hidrológicos, aumentando su heterogeneidad y grado de naturalidad.
El tramo de actuación presenta gran densidad de bambú negro y, en menor medida, cañas y acacia, que disminuyen la capacidad de desagüe del cauce. Además, en la zona entre Frinxo y Circos hay árboles caídos y secos sobre dominio público hidráulico y zona de servidumbre, algunos de los cuales ya están formando taponamientos.
ACTUACIONES PREVISTAS
Los trabajos previstos consisten en la retirada de los árboles tumbados y atravesados sobre el cauce, tala, apilado y retirada de los pies de acacia (Acacia melanoxylon), de las cañas (Arundo donax) y de Phyllostachys nigra (bambú negro) presentes en dominio público hidráulico y zona de servidumbre.
Tras la corta de acacia se aplicará herbicida con pincel sobre los tocones para el control de rebrote y en caso de que el diámetro de los tocones no permita la aplicación de biocida con pincel, se realizará una aplicación localizada con pulverizador de mochila.
Se contempla la posibilidad de culminar la actuación con plantación de especies arbóreas propias de la zona de ribera o con certificado de procedencia compatible, que se realizaría en otoño.
Estas actuaciones están siendo ejecutadas por una brigada forestal, compuesta por 4 operarios especializados y un capataz, que trabajarán durante 4 meses en este espacio protegido por la Red Natura 2000, ZEPVN/ZEC Monte Aloia.
La inversión prevista supera los 117.000 euros.