
La Confederación Miño-Sil mejora la capacidad hidráulica del río Madalena en Vilalba (Lugo)
- Detalles
- Jueves, 10 Junio 2021

- Actuaciones que abarcan 2800 metros de cauce, afluente del río Ladra
- 4 zonas de actuación desde el puente de la LU-118 hasta el Muiño do Rañego, dentro del espacio natural protegido LIC PARGA-LADRA- TÁMOGA
- La inversión estimada supera los 18.000 euros
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mejora la capacidad hidráulica del río Madalena, afluente del Ladra, a su paso por Vilalba (Lugo).
Las actuaciones en ejecución ayudarán a recuperar el funcionamiento natural del río, amortiguando el efecto de los procesos hidrológicos, aumentando su heterogeneidad y grado de naturalidad.
Estos trabajos se han dividido en 4 zonas de actuación que abarcan más de 2800 metros lineales de cauce, ubicadas dentro del espacio natural protegido LIC PARGA-LADRA- TÁMOGA:
Zona 1: desde el puente de la carretera LU-118 hasta la playa fluvial
Zona 2: desde la playa fluvial hasta el puente Madanela
Zona 3: desde el puente Madanela hasta el puente Dos Pasos
Zona 4: Desde el puente Dos Pasos hasta el Muiño do Rañego
En estas 4 zonas se realizará una mejora en la composición de la vegetación de ribera de tal manera que se eliminen los pies secos o con un alto riesgo de caída. Igualmente se efectuarán cortas y podas sanitarias en aquellos ejemplares, que, por enfermedad, porte o peligrosidad, necesiten de ellas.
Además, los trabajos de apeo técnico se realizarán en la zona 3 y zona 4 y consistirán en la retirada o poda sanitaria de aquellos ejemplares secos con inminente riesgo de caída.
Se realizará también una reposición mediante estaquillado y plantación de especies autóctonas en aquellas zonas que se encuentren más despobladas de vegetación. Estas plantaciones se realizarán una vez terminada la actuación principal y en la época adecuada, principalmente finales de verano. Las especies preferentes a utilizar serán: Fraxinus excelsior (Fresno), Laurus nobilis (Laurel), Salix atrocineria (Sauce ceniciento)
Los trabajos se ejecutarán de forma manual en el cauce y con apoyo de maquinaria (tractor con pluma y cabrestante) desde el exterior (fuera cauce). En el caso de cortas de alisos, se aplicarán las medidas o recomendaciones profilácticas con el objeto de evitar la propagación de Phytophthora alni.
La inversión estimada supera los 18.000 euros.