
La CHMS invirtió más de 75.000 € en la limpieza y restauración del río Barbantiño a su paso por los municipios de Punxín y Amoeiro (Ourense)
- Detalles
- Lunes, 05 Octubre 2020

- Dos brigadas compuestas por 8 operarios trabajaron durante 2 meses en esta zona, que forma parte de la Red de Caminos Naturales de España
- En la inspección previa se detectó gran cantidad de árboles tumbados y ramas secas en DPH y en zona de servidumbre; además de numerosos alisos secos en pie, con riesgo de caída al Camino Natural que transcurre paralelo al río, con el evidente riesgo para los usuarios del mismo
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, ha invertido más de 75.0000 € en la conservación del Dominio Público Hidráulico en el río Barbantiño, municipios de Punxín y Amoeiro (Ourense).
Durante la inspección previa a este tramo del río Barbantiño se detectó la presencia de gran cantidad de árboles tumbados y ramas secas en dominio público hidráulico y en zona de servidumbre; además se observaron numerosos alisos secos en pie con riesgo de caída al Camino Natural que transcurre paralelo al río, con el evidente riesgo para los usuarios del mismo.
También se detectó un tapón en un puente y varios grupos de alisos secos, como el situado en O Bañino, donde también había un árbol caído sobre un azud. En el tramo final del Arroyo Listanco se observaron varios alisos secos y restos de troncos sobre el cauce, que provocaban el taponamiento del mismo.
Trabajos realizados
Las actuaciones ejecutadas consistieron en la tala, troceado, apilado y retirada de los árboles secos presentes en el tramo, además del acondicionamiento y limpieza del cauce en dominio público hidráulico y zona de servidumbre, centrándose especialmente en los restos de troncos y ramas de grandes dimensiones tumbados en este tramo del Río Barbantiño y en la parte final del Arroyo de Listanco.
Se procedió, además, a la retirada de los tapones presentes en las infraestructuras de paso y del árbol caído sobre el azud en la zona de O Bañino, para evitar inundaciones y afecciones a su estabilidad en momentos de intenso caudal.
Responsabilidad en la limpieza de los cauces urbanos
“Hemos trabajado en una zona muy visitada y transitada, que forma parte de la Red de Caminos Naturales de España, todo ello con el ánimo de fomentar el disfrute de lugareños y visitantes de este patrimonio natural que constituyen los senderos paralelos a los cauces fluviales” ha explicado el presidente de la CHMS.
“Es necesario recordar que este Organismo de cuenca colabora con los Ayuntamientos y colectivos vecinales que solicitan y justifican la necesidad de cualquier actuación urgente, pero no hay que olvidar que el mantenimiento de todo curso fluvial que discurre por zona urbana es responsabilidad de la Administración competente en materia de ordenación del territorio y urbanismo (artículo 28.4 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, que aprueba o Plan Hidrológico Nacional, además de su interpretación por el Tribunal Supremo en la sentencia nº 1962/2017, de 13 de diciembre)”, ha concluido Quiroga.