
La CHMS intensifica los trabajos de retirada de árboles y vegetación que obstaculizan la capacidad de desagüe del río Azúmara en Castro de Rei (Lugo)
- Detalles
- Viernes, 29 Mayo 2020

- Estas actuaciones, en las que el Organismo de cuenca invertirá más de 50.000 euros, se prolongarán hasta la segunda quincena de julio
- Los árboles secos y troncos serán retirados con cabrestante desde un punto fijo ubicado en la orilla y cuando el acceso a la zona de actuación sea a través de fincas particulares se solicitará consentimiento de los titulares de los terrenos
- Se intervendrá por ambas márgenes en más de 15 kilómetros de cauce
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, trabaja en el río Azúmara a su paso por el municipio lucense de Castro de Rei; actuaciones incluidas en el Encargo a la empresa Tragsa para el Servicio de Conservación y Restauración de cauces de la Demarcación Miño-Sil, que se prorrogarán hasta final de año.
De la inspección previa a la zona de actuación se observó la presencia de múltiples tapones y diferentes obstáculos que afectan el transcurrir natural de las aguas, además de abundante vegetación en ambas márgenes que, en algunos casos, llega a invadir el propio cauce.
Para evitar estos problemas, se han programado intervenciones en más de 15 kilometros de cauce por ambas márgenes, en las que se procederá a la retirada de árboles caídos o con peligro de caída al cauce, además de podas sanitarias y resalveos para mejorar la estabilidad de la vegetación y facilitar el flujo en casos de avenida, disminuyendo así el riesgo de inundación.
Es importante destacar que la zona entraña ciertos problemas de acceso, siendo necesario el paso a través de fincas particulares, a los que se les está pidiendo el consentimiento para acceder desde su propiedad.
Los trabajos de limpieza de cauces se ejecutarán de forma manual y se hará uso de maquinaria -tractor con pluma y cabrestante- para el arrastre de los troncos y maderas inertes desde la orilla. Los restos vegetales se transportarán al gestor autorizado; en el caso de los alisos, se aplican las medidas o recomendaciones profilácticas con el objeto de evitar la propagación de Phytophthora Alni.
Los trabajos en el río Azúmara están siendo realizados por 1 brigada compuesta por cuatro operarios especializados y un capataz, y se prolongarán hasta la segunda quincena de julio. La inversión prevista supera los 50.000 euros.
“Esta Encomienda finalizará en el segundo semestre de 2020, si bien, estamos valorando, al igual que en 2019, un contrato complementario de refuerzo que dé cobertura a un mayor número de tramos con problemas, todo ello con el ánimo de prevenir inundaciones y avenidas que pudieran afectar a las personas y sus bienes” ha concluido el presidente.