
El presidente de la CH del Miño-Sil y el alcalde de A Pastoriza avanzan en la construcción del Centro de Interpretación del Alto Miño
- Detalles
- Martes, 19 Mayo 2020

- Esta será la primera actuación para poner en valor la cabecera del Miño
- La buena comunicación del espacio natural, al borde de la carretera LU-122, la disponibilidad de aparcamientos y sobre todo los valores naturales de la zona han sido las principales características para la ubicación en este lugar emblemático
- El coste de las actuaciones se estima en 250.000 €, que sufragará en su totalidad la CHMS, por su parte, el Concello pondrá a disposición los terrenos necesarios para la construcción
José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el alcalde de A Pastoriza, Primitivo Iglesias, avanzan en el proyecto de construcción del futuro “Centro de Interpretación del Alto Miño en Fonmiñá (A Pastoriza-Lugo)”, rubricando el Protocolo que establece el marco de colaboración para la financiación, redacción del proyecto, puesta a disposición de los terrenos, ejecución y posterior entrega para su mantenimiento y explotación.
En marzo del presente año, el presidente de este Organismo de cuenca se desplazó a la zona para comprobar in situ la ubicación más adecuada, avanzando así en un proyecto que se convertirá en centro de referencia para actividades de educación ambiental y valorización de los cauces y su entorno.
El proyecto
La Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil abarca la parte española de las cuencas de los ríos Miño y Limia, en la primera, en un lugar próximo a su nacimiento se construirá el Centro de Interpretación del Alto Miño, en Fonmiñá; un enclave de alto valor medioambiental y uno de los lugares que tradicionalmente se utilizó como cabecera del río Miño.
La buena comunicación de este espacio natural, al borde de la carretera LU-122, la disponibilidad de aparcamientos y sobre todo los valores naturales de la zona, han sido las principales características para la ubicación de este centro de interpretación en el que se visibilizarán los valores de fauna, flora y aspectos antropológicos relacionados con el agua superficial y con el río Miño para potenciar dichos valores en un lugar que ya de por sí es visita habitual de escolares y viajeros de todo tipo.
“El edificio será de planta baja, con una superficie útil aproximada de 250 m2, construido con materiales de la zona y para uso como centro de interpretación. En el exterior respetaremos y evitaremos el impacto visual atendiendo a los valores naturales y paisajísticos del entorno” ha explicado Quiroga.
“En cuanto al diseño interior, será simple e intuitivo y dotado de tecnología adaptada a los nuevos tiempos, con el ánimo de hacerlo atractivo para foráneos, visitantes y muy enfocado a la comunidad escolar”, ha matizado el presidente.
El coste de las actuaciones se estima en 250.000,00 €. La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil será la encargada de la licitación, adjudicación y gestión de los contratos de obra y servicios, hasta la finalización de las obras; por su parte, el Ayuntamiento de A Pastoriza pondrá a disposición del Organismo de cuenca los terrenos necesarios para la ejecución de la edificación y su entorno.
“Esta será la primera actuación en la cabecera del río Miño, con el ánimo de poner en valor toda la zona del Alto Miño; los siguientes pasos serán la instalación de otro punto informativo en el entorno del Pedregal de Irimia, lugar de nacimiento del Miño, y la ejecución de una senda que una Irimia con Fonmiñá para visibilizar el potencial de esta zona de alto valor natural y paisajístico que une los territorios de los ayuntamientos de Meira y A Pastoriza”, ha concluido Quiroga.