
La Confederación del Miño-Sil mejora la capacidad de desagüe de los ríos Anllo y Guisande a su paso por el municipio lucense de Cospeito
- Detalles
- Lunes, 27 Abril 2020

- “En cuanto la situación provocada por el COVID19 ha permitido retomar la actividad de campo, hemos abierto varios centros de trabajo de conservación de cauces en los puntos más vulnerables de la demarcación hidrográfica” ha explicado el presidente
- Estas actuaciones, en las que el Organismo de cuenca invertirá más de 36.000 euros, están incluidas en los contratos de mejora y restauración de cauces programados para 2020
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, retoma los trabajos de limpieza de los ríos de la provincia de Lugo.
La pasada semana se han retomado las actividades de limpieza de cauces y mejora de la capacidad de desagüe de los ríos Anllo y Guisande a su paso por los nucleos de Goa y Belide, respectivamente, ubicados en el municipio de Cospeito (Lugo). Estas actuaciones están incluidas en el Encargo a la empresa Tragsa para el Servicio de Conservación y Restauración de cauces de la Demarcación Miño-Sil, que se prorrogarán hasta final de año.
De la inspección previa a las zonas de actuación se detectó abundante vegetación arbórea y arbustiva y un importante número de árboles secos con riesgo de caída al cauce y de troncos y ramas caídas que impiden la circulación del agua. Concretamente en el río Guisande, la presencia de maderas y ramas caídas, han favorecido la formación de tapones y de obstáculos sobre el cauce en las inmediaciones de un molino en uso y de una obra de paso; por su parte, en el río Anllo, los obstáculos se concentraban en las inmediaciones de varias obras de paso y de un vial de servicio.
Por otra parte, las márgenes muy cubiertas de maleza, que en algún tramo llega a invadir completamente el cauce, provocan una notable merma de la capacidad de desagüe del río.
Para solucionar esta problemática general, se está trabajando en el acondicionamiento y limpieza del cauce en dominio público hidráulico y zona de servidumbre, incluyendo la poda y clareo de ramas bajas, tala, troceado, apilado y retirada de los árboles secos presentes en el tramo, especialmente en las inmediaciones de las infraestructuras de paso.
Los restos vegetales son retirados de la zona y se transportan al gestor autorizado; en el caso de los alisos, se aplican las medidas o recomendaciones profilácticas con el objeto de evitar la propagación de Phytophthora Alni.
Estos trabajos, que se prolongarán hasta finales de mayo, están siendo ejecutados por 1 brigada compuesta por cuatro operarios especializados y un capataz. La inversión prevista supera los 36.000 euros.
“En cuanto la situación provocada por el COVID19 ha permitido retomar la actividad de campo, hemos abierto varios centros de trabajo de conservación de cauces en los puntos más vulnerables de la demarcación hidrográfica”
“Esta Encomienda finalizará en el segundo semestre de 2020, si bien, estamos valorando, al igual que en 2019, un contrato complementario de refuerzo que dé cobertura a un mayor número de tramos con problemas, todo ello con el ánimo de prevenir inundaciones y avenidas que pudieran afectar a las personas y sus bienes” ha concluido el presidente.