
El presidente de la CH del Miño-Sil y el alcalde de A Pastoriza ubican “in situ” el futuro Centro de Interpretación de los Ríos
- Detalles
- Jueves, 12 Marzo 2020

- Esta infraestructura forma parte de un proyecto global a través del que se ejecutará una senda fluvial desde A Lagoa de Fonmiñá hasta el Pedregal de Irimia, municipios de A Pastoriza y Meira, respectivamente
- Este centro de interpretación pretende convertirse en un lugar de referencia, ubicado en un enclave privilegiado, a través del que se divulgarán los valores de los ríos de la demarcación Miño-Sil y del ecosistema que los sustenta
- En el mismo proyecto, en la zona del Pedregal de Irimia, se ejecutará otra construcción que complementará a la anterior y que tendrá como objetivo la divulgación de los aspectos geológicos e hídricos de la demarcación
- “Queremos edificaciones sencillas, respetuosas con el entorno y construidas con materiales de la zona” explicó Quiroga
Jose Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, visitó A Lagoa de Fonmiñá (Concello de A Pastoriza), acompañado por el alcalde del municipio, Primitivo Iglesias, para ubicar “in situ” el futuro Centro de Interpretación de los Ríos.
Esta infraestructura forma parte de un proyecto global a través del que se ejecutará una senda fluvial desde A Lagoa de Fonmiñá hasta el Pedregal de Irimia, municipios de A Pastoriza y Meira, respectivamente. El centro proyectado, que se hará realidad en 2021, pretende convertirse en un lugar de referencia a través del que se divulgarán los valores de los ríos y el ecosistema que los sustenta.
Como complemento al anterior, en la zona del Pedregal de Irimia se ejecutará también un Centro de Interpretación que tendrá como objetivo la divulgación de los aspectos geológicos e hídricos de la demarcación.
“En este momento hemos comenzado con las ubicaciones para poder iniciar el boceto de proyecto, estructura, dimensiones y diseño exterior e interior de los mismos. En el exterior respetaremos y evitaremos el impacto visual atendiendo a los valores naturales y paisajísticos del entorno; pensando en edificaciones sencillas y construidas con materiales de la zona” ha explicado Quiroga.
“En cuanto al diseño interior, entendemos que ha de ser simple e intuitivo y dotado de tecnología adaptada a los nuevos tiempos, con el ánimo de hacerlo atractivo para foráneos, visitantes y muy enfocado a la comunidad escolar”, ha matizado el presidente.
“La idea es dotar a esta demarcación del Miño-Sil de espacios de referencia, didácticos e interactivos, donde poder explorar y conocer la importancia del cuidado y conservación de los recursos hídricos. Para ello, potenciaremos y valorizaremos el agua, los monumentos naturales y paisajísticos de los ríos, la geología del terreno, el ecosistema en torno a los cauces, la necesidad del buen uso del recurso, etc.” concluyó José Antonio Quiroga.